- Juan Rodríguez Freyle:
- Fragmentos de la obra “El Carnero”
Antes de la llegada de Gonzalo Jiménez, los chibchas vivían en pleno feudalismo, como dice Restrepo Tirado. Los señores chibchas vivían guerreando entre sí y debilitándose hasta que el núcleo central fue recogiéndose en las altas mesetas, acosado por las invasiones de los caribes. En este estado, el zipa Saguanmachica, un guerrero ambicioso y audaz, acometió la reconstrucción del imperio dominando a los otros señores chibchas de los pequeños dominios y arrebatándole al zaque de Tunja la supremacía que todavía gozaba sobre los demás pueblos. Saguanmachica fundó una dinastía imperialista. Inició la serie de conquistas más hábiles, dirigidas a realizar la unidad chibcha bajo la mano de los zipas, lo que era ya inminente a la llegada de Quesada
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Fragmento “Primero sueño”
el fugitivo paso,
y —en su mismo despeño recobrada
esforzando el aliento en la ruina—
en la mitad del globo que ha dejado
el Sol desamparada,
segunda vez rebelde determina mirarse coronada,
mientras nuestro Hemisferio la dorada
ilustraba del Sol madeja hermosa,
que con luz judiciosa
de orden distributivo, repartiendo
a las cosas visibles sus colores
iba, y restituyendo
entera a los sentidos exteriores
su operación, quedando a luz más cierta
el Mundo iluminado, y yo despierta.
- Fragmento “Hombres necios que acusáis”
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
de lo mismo que culpáis.
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
- Fragmento “Este amoroso tormento”
que en mi corazón se ve,
sé que lo siento y no se
la causa porque lo siento.
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.
Y cuando con más terneza
mi infeliz estado lloro
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.
- Francisca Josefa del Castillo
- Fragmento “Deliquios del divino amor en el corazón de la criatura, y en las agonías del huerto“
Del amante que estimo,
Miel y leche destila
Entre rosas y lirios.
Su melíflua palabra
Corta como rocío,
Y con ella florece
El corazón marchito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario